Menu

Eugenio Ampudia

Eugenio Ampudia en el Palacio Quintanar, Segovia

23 Jun - 5 Nov, 2023

El Palacio Quintanar presenta la exposición 'Cómo si no hubiera pasado nada' de Eugenio Ampudia, que se inaugurará el viernes 23 de junio a las 19.00 horas en el Palacio Quintanar, Segovia. Ampudia es un artista conceptual que a través de obras audiovisuales, plásticas, fotográficas y otros medios, cuestiona percepciones, realidades y cánones impuestos, jugando a su vez con los espacios expositivos y el público de una manera interactiva. Comisariada por Blanca de la Torre, se trata de una muestra retrospectiva del trabajo del artista. A lo largo de la exposición se pueden observar obras de todo tipo de formatos, que interactúan de manera activa con los espacios expositivos del Palacio, los desafían y los alteran de manera continua, concibiendo nuevos recorridos y conceptos.

En palabras de la comisaria, Blanca de la Torre: “El título, que se apropia de las palabras del poeta polaco Adam Zagajewski, tiende una invitación a revisar la noción del fin del mundo como un cambio de paradigma, como el fin-de-aquel-mundo que nos ha llevado a una situación insostenible. Un fin del mundo necesario para el inicio de otro más justo y redistributivo, donde prime la justicia ecológica, aquella que rompe lazos con las bases capitalistas, patriarcales y coloniales cuya sombra también planea sobre nuestras instituciones culturales y artísticas. Con esta exposición, Ampudia propone un alejamiento de la mirada antropocéntrica y una apuesta por pensar desde lo sistémico, lo cual implica deshacernos de las cosmovisiones imperantes y explorar artefactos artísticos que contrarresten aquellos relatos que nos presentaron como inamovibles.  

En concreto, la muestra se estructura en ámbitos que hemos venido a denominar «cámaras», en referencia a las salas de palacios como el del Quintanar, considerando la idea de palacio como espacio de poder configurador del gusto y la narrativa hegemónicos. De este modo, la exposición se conforma como un paisaje multidimensional que nos ayuda a entender la intrínseca relación entre la ecología política y la experiencia estética, y los diferentes caminos que ofrecen ambas para comprender las interconexiones existentes entre el medioambiente y lo económico, lo social y lo político, a partir de la capacidad de las imágenes para pensar el mundo y sugerir cómo habitar otras realidades”.

Leer más

Eugenio Ampudia es uno de los artistas españoles más reconocidos en la actualidad. Su trabajo multidisciplinar recibió el Premio AECA al mejor artista español vivo representado en ARCO18 – que ya obtuvo en 2008-, y el Premio ARCO-BEEP, Colección de Arte Electrónico. También en 2008, la beca The Delfina Foundation (Londres). Su trabajo indaga, bajo una actitud crítica, sobre los procesos artísticos, el artista como gestor de ideas, el papel político de los creadores, el significado de la obra de arte, las estrategias que permiten ponerla en pie, sus mecanismos de producción, promoción y consumo, la eficacia de los espacios asignados al arte, así como sobre el análisis y experiencia de quien las contempla e interpreta. Sus obras se han expuesto internacionalmente en lugares como ZKM, Karlsruhe, Alemania; Jordan National Gallery of Fine Arts, Ammán, Jordania; Museo Carrillo Gil, México; Boston Center for the Arts, Boston (MA), Estados Unidos; Ayala Museum, Manila, Filipinas; la Whitechapel de Londres; La Real Academia de España en Roma; en Bienales como la de Singapur, la Habana, la Bienal del Fin del Mundo. Y forma parte de colecciones como la de MNCARS, MUSAC, ARTIUM, IVAM, La Caixa, entre otras.

 

Artistas