Pedro Calapez es sin duda uno de los artistas portugueses mejor conocidos y valorados con una trayectoria tan amplia como consecuente. La naturaleza constructiva que alienta en su producción convive con las manifestaciones ensoñadoras de una creación que se quiere fundamentalmente dirigir a los sentidos. A Calapez se le emparenta con los creadores de la pintura “all – over” al compartir la voluntad de abrigar al espectador de su pintura en un campo cromático.
Actualmente Calapez emplea paneles industriales que dispone de un modo reticular y presentando huecos. Sobre la cara frontal de estas superficies dispone la pintura de dos maneras diferentes. En la primera dispone una exuberante densidad de pigmentos de entre los que el dibujo nítido y riguroso está ausente. La segunda de las posibilidades con que se acerca a la pintura es mediante el perfilado claro y voluminoso de figuras sintéticas, y de nuevo ya arquitectónicas, ya paisajísticas, sobre una superficie de pigmento puro. Sea mediante la incisión, el empleo de pastel seco o mediante pintura acrílica.
El territorio pictórico de Calapez es un laberinto a cada paso más complejo y la disposición de sus pinturas está reglada de un modo que quizás obedezca con mayor propiedad no tanto a la categoría de instalación como a la de escenografía.
Para su primera exposición en Madrid, ha reunido un conjunto de pinturas realizadas al acrílico durante los últimos meses, dos obras de la serie Locales realizadas en paneles MDF así como diez obras sobre paneles de aluminio de su serie Lugares teniendo todas ellas un elemento común como es la fuerza del color.
Pedro Calapez comenzó a participar en exposiciones en los años 70 y su trabajo ha sido mostrado en diversas galerías y museos tanto en Portugal como en el extranjero. Está representado en numerosas colecciones públicas y privadas como Chase Manhattan Bank, New York; Fundación Gulbenkian, Lisboa; Museo Serralves, Oporto; CGAC, Santiago de Compostela; Fundació Pilar i Joan Miró, Palma de Mallorca; Fundación Prosegur, Madrid.
Recientemente el Ministerio de Cultura portugués le ha encargado un gran mural que ha sido instalado en el Monasterio de los Jerónimos, Belém, Lisboa.