Menu

Val Del Omar

De Gutenberg a Faraday

15 Feb - 28 Abr, 2018

Max Estrella tiene el placer de presentar por primera vez en el ámbito de una galería la obra de José Val del Omar (Granada 1904-Madrid 1982). Su obra se ha presentado durante décadas por circuitos cinéfilos, filmotecas internacionales, diversas instituciones, museos y universidades hasta que el actual director del Museo Reina Sofía, le ha concedido el lugar que merece como figura única en las vanguardias españolas.

Fue muy joven, después de un retiro en Las Alpujarras, cuando Val del Omar intuyó el sentido de su obra bajo la filosofía de la Mecamística, que funde su vocación mística con su pasión por la técnica, la cual marcará toda su obra como creador. Unos años después, tras su participación en la Misiones Pedagógicas de la Republica desarrolla un hondo conocimiento antropológico de la capacidad transformadora del cine, y partiendo de esa experiencia concibe una obra en la que la percepción del espectador pasa a ser el elemento de referencia en la forma artística. Estas características estarán presentes en la obra y el pensamiento, en la vida del granadino.

Acabada la Guerra Civil –que pasa en Valencia en el equipo de Josep Renau– se instala en Madrid y trabaja en los Estudios Cinematográficos Chamartín, donde llega a fundar el departamento de efectos especiales y establece además muy cerca de su domicilio su propio laboratorio, siendo éste el primero de los distintos espacios de los que dispuso durante su vida para ensayar y desarrollar sus técnicas y patentes.

Leer más

Esta dualidad técnica y artística, imposibles de separar, le llevan a definirse a sí mismo como “Cinemista” (cineasta + alquimista) y a sus películas como “Cinegrafías”. Entre 1953 y 1962 lleva a cabo la que será su obra cumbre, el Tríptico Elemental de España, compuesto por tres películas que planeaba proyectar en orden inverso al de su rodaje. La primera de ellas, que se presenta en Max Estrella, fue Aguaespejo Granadino o La Gran Siguiriya, manifestación de su sistema de Sonido Diafónico, patentado en 1944, consistente en establecer dos fuentes sonoras delante y detrás del espectador, de tal modo que se active un diálogo entre lo que ve y escucha.

En la segunda, Fuego en Castilla, utiliza las técnicas del Desbordamiento Apanorámico de la Imagen -otro de los inventos que tendremos ocasión de ver aplicado a Aguaespejo granadino- y de la Tactilvisión, presentadas en el Congreso de la Técnica de Turín en 1955. Ambos inventos configuran una suerte de recorrido corpóreo, enfrentando dos conceptos audiovisuales opuestos –figurativo y abstracto, concreto y expandido– de forma que supera la construcción bidimensional de imágenes. Esta película fue premiada en el festival de Cannes de 1961 por sus méritos técnicos de iluminación pulsatoria. Como parte de ésta trilogía que recorre España, Val del Omar rueda por último, en 1961, Acariño Galaico (De Barro), cinta que deja inacabada. Gracias a las muchas notas para el montaje y sonorización que dejó Val del Omar, pudo finalmente ultimarse la edición final para su estreno en el año 1995.

En 1973, su hija María José y su yerno Gonzalo Sáenz de Buruaga le regalan el que será su último laboratorio. Liberado de obligaciones administrativas y con un espacio y unos medios propios para desarrollar sus técnicas, pone en práctica la que será la más visionaria de sus creaciones, la PICTO LUMINICA AUDIO TACTIL, PLAT, y a la que concedemos un enorme protagonismo en la exposición dedicándole la gran sala. En esta última etapa experimenta con el láser y la Óptica Biónica que había presentado en el congreso de la UNIATEC en Moscú en 1976. Con esta técnica, Val del Omar hace al espectador desplazarse alrededor de las imágenes distorsionándolas ópticamente. Asimismo, crea el Tetraproyector Plat –técnica de proyección entre la imagen fija y la secuencial– generando un universo de imágenes y sonidos, manipulando todo ello a través de la “Mesa Truca” también creada por él. El resultado son cientos de diakinas y tetrakinas, grabaciones de sonidos “batidos” y películas en súper 8, y entre otras, la filigrana de Variaciones sobre una Granada.

Los collages nos ayudan a revelar su personalidad y pensamiento, así como sus inquietudes técnicas y artísticas. Destacan las pequeñas anotaciones donde argumenta sus invenciones en forma de escritos tecno-poéticos, en los que quedan plasmadas las claves de su pensamiento mecamístico. El principal collage de esta exposición afirma:”Nous sortons de la galaxie Gutemberg pour entrer dans la galaxie Faraday”, que alude al relato básico de la misma.

 

Comisarios: Piluca Baquero Val del Omar, Gonzalo Sáenz de Buruaga

Coordinación: Ignacio Pavillard

Diseño: Santiago de León // Victoria Polo.

Con la Colaboración del Archivo Val del Omar

Agradecimientos: Todo el equipo de la galería Max Estrella.

×
Artistas