Proyectada desde inquietudes vinculadas a conceptos como lo fragmentario, el simulacro y la representación o lo verosímil y tomando la Historia del Arte y de la humanidad o el propio proceso creativo como ejes, “La pintura de Martín Silva podría calificarse como de acarreo y reconsideración. Acarreo no sólo porque, aún usando este término arquitectónico, el pintor pueda tomar imágenes pre-establecidas, sino porque su estudio parece convertirse en una suerte de depósito, de almacén en el que se acumulan imágenes y obras —o tentativas de éstas— que puede que, años más tarde, puedan encontrar un sentido que no tuvieron cuando fueron arrinconadas, desechadas por su falta de pertinencia y oportunidad.
El estudio pasa a ser una especie de bodega; esos materiales ven pasar el tiempo y el artista vuelve a ellos, a la barrica para —ahora sí— trasegarlos, recuperarlos. Esto hace que también el estudio sea una especie de archivo de cartografías; en el desorden, en pleno proceso de búsqueda, casi de desinteresada deriva por todo aquello acumulado, el autor puede rencontrarse con renuncios o amagos que, con el paso del tiempo o las circunstancias de cada proyecto, pueden hacer de ellos materiales válidos y pertinentes: son una suerte de flashbacks, de vueltas a un pasado mediante esos restos que le muestran cómo soluciones o caminos recién inaugurados (…)”.
La preocupación constante por como enfrentarse con la temática de fondo a través de la pintura da como resultado una obra polisémica que toma diferentes direcciones en su formalización.
Nacho Martín Silva es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus proyectos individuales más recientes destacan Il futuro non è ciò che era, comisariado por Tolo Cañellas, en Box 27 (Palma), y Tirar del hilo hasta quedar ciego en JosédelaFuente (Santander) en 2017, y El Gran Estudio, comisariado por Ángel Calvo Ulloa, en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) en 2016. Ha participado en exposiciones colectivas en museos, galerías e instituciones internacionales como el CICA Palais El Abdelliya (Túnez), Spring Break Art Show de Nueva York, la Galerie Sobering en París, Espacio Odeón en Bogotá, Centro Párraga de Murcia, Centro Centro Madrid, Matadero Madrid, CGAC y OTR Espacio de Arte entre otras. Su obra se ha mostrado en las últimas ediciones de las ferias ARTBO (Bogotá), ARCO Madrid y ARCO Lisboa. Ha sido galardonado con el Premio Pilar Juncosa y Sotheby’s a la Creación artística, con el Soporte a las Artes Visuales de La Comunidad de Madrid, premio Estampa- Casa de Velazquez o Premio Absolut-Jugada a 3bandas.
Se ha dedicado una monografía a su trabajo en Pocket series: Nacho Martín Silva por Juan Francisco Rueda editada por Nocapaper en 2016 y ha sido incluido en el libro de David Barro 2014 Antes de irse. 40 ideas sobre pintura. ed. Arte Contemporáneo y Energia A.I.E y DARDO Editorial, 2013.