Menu

Bernardí Roig

Triple exposición en Málaga

19 Oct 2022 - 30 May 2023

Bernardí Roig muestra su trabajo por primera vez en Málaga y lo hace con 'El último rostro' y 'la afonía del Minotauro', tres exposiciones simultáneas en el Museo Casa Natal Picasso, el Centre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso. Esta muestra se incluye dentro del programa internacional de actos para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso (1973-2023)

Todo el proyecto en el Museo Casa Natal Picasso se articula a partir de una interpretación del considerado último autorretrato de Picasso, fechado a 30 de junio de 1972. Es la imagen frontal de una cabeza que abarca la totalidad de la superficie del papel, con una mirada tan intensa que los ojos no le caben en el semblante. Es una imagen que ya contiene la muerte. Por eso cruje.

Solo dos días después de ese último autorretrato, hizo otro muy similar. En los apenas dos días que distancian los dos dibujos, Picasso se ha arrancado un pedazo de cráneo, ha dejado las cuencas oculares a la intemperie, no le quedan labios y le vemos la dentadura sin anclajes. Se ha quitado el último disfraz, ya no es Arlequín ni es Minotauro.

Leer más

Obsesionado por esos dos dibujos el artista realiza, en 2017, la serie P.R.P. (Thelastportrait), embrión de todo este proyecto. Cinco dibujos que son el trayecto de una imagen –el último autorretrato de Picasso–, que se deshumaniza; una metamorfosis donde cada dibujo de la serie pierde los restos de humanidad del dibujo anterior, hasta que esos rasgos desaparecen por completo y nos queda la dureza visual de un cráneo sin carne.

En la Sala de Exposiciones del Museo Casa Natal Picasso, una sucesión de imágenes se torsionan en un monólogo con el propósito de atrapar los restos de frontalidad de una cara y sus huecos,  cuya identidad se da a la fuga por alguno de sus orificios.

    El  Centre Pompidou Málaga, por su parte, albergará El laberinto de luz y la cabeza del Minotauro. Un laberinto de bloques de luz coagulada que esconde entre sus huecos  una reproducción casi exacta del Bou de Costitx, exponente fundamental de la cultura Talayótica balear,  datada entre los siglos V y III a.c. La conversación infinita con el hueco del lugar y su amnesia, en el interior de ese útero de luz que es el Cubo de Centre Pompidou,  crea el laberinto donde quedará encerrado el Minotauro fruto de la pasión incontrolada de Pasífae, condenada a desear sin tregua al hermoso toro blanco hasta ser fecundada por él. Este Minotauro de virilidad afónica tiene tres cuernos y su afonía es una sonoridad exhausta, más cerca de la vibración, que del bramido; es un sonido mate despojado de esperanza fónica.

Picasso permanecerá ocultado, media vida creativa, por la máscara del Minotauro para camuflar su dualidad. Un ciclo de vida, violencia, muerte y resurrección que se renueva con la tensión de cada trazo sobre un trozo de papel y conjura nuestro destino trágico.

En la Colección del Museo Ruso se podrá contemplar Shadow dancers, 2021 una instalación compuesta por cuatro pequeñas bailarinas de bronce cromado suspendidas del techo, que ocupará una de las salas de la exposición actual Incesante Picasso. Obra y vida.

Esta instalación, insertada en el corazón de dicha muestra, explora la gran influencia de Degas en la obra de Picasso, y muy especialmente el tema de la bailarina y su colaboración con  los Ballets Rusos. Estas pequeñas figuras con algunas de sus piernas inacabadas, no amputadas, se sostienen, en rotación permanente, en el vacío y proyectan sombras superpuestas de su propia lentitud sin música.

Frente a esa danza silenciosa, un gran dibujo, Cap Negre, 2021, un intento de introducir el tiempo en la imagen sin que la imagen se mueva. El gran marco de tela de este dibujo camufla un dispositivo de audio con la grabación del sonido de un reloj de pared. Insistente, preciso y garante de nuestro final.

En estos últimos años el trabajo de Bernardi Roig se ha mostrado en numerosos museos e instituciones nacionales e internacionales como  el Kunstmuseum, Bonn, BOZAR , Bruxelles, Zentrum Für Internationale LICHTKUNST, Unna, Dortmund, Canterbury Cathedral, Kent, , Alte Pinakoteke,  München, Ca Pesaro, Galleria Internazionale d’Arte Moderna, Venezia, Kunsthalle  Krems, Krems,  The Phillips Collection, Washington D.C., Triennale di Milano, Milano, Le Carre d’Art, Nimes, IVAM, Valencia, Museu Es Baluard,  Palma, Palazzo Fortuny, Venezia, Der Heydt-Museum, Wuppertal, Centro Cultural La Recoleta, Buenos Aires,  Museu Colecçao Berardo, Lisboa, CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, CA2 Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid, Museo Lázaro Galdiano,  Madrid, Busan Museun of Modern Art. Busan, South Korea, LUMINALE 2020, Frankfurt am Main,  y recientemente en  KUNSTMUSEUM, Wolfsburg,   Holon Art Design Museum, Tel Aviv, Sala Alcalá31 y TABACALERA, Madrid.

Artistas