Carlos Garaicoa (La Habana, 1967) es uno de los artistas visuales más descollantes de su generación, desarrolla desde hace años un diálogo entre el arte y el espacio urbano que indaga en la estructura social de nuestras ciudades a través del examen de su arquitectura.alo Calvino.
A través de un juego elaborado con esculturas, dibujos, vídeos y fotografías que gravita entre la ironía y la desesperanza, Garaicoa ha encontrado en sus instalaciones una forma de criticar la arquitectura utópica modernista y el colapso de las ideologías del siglo XX, sumergiéndose en el concepto de la ciudad como espacio simbólico que aparece en el trabajo de escritores como Jorge Luis Borges e Italo Calvino. Con multitud de compromisos internacionales, entre sus últimas exposiciones individuales cabe destacar Noticias Recientes, en el CAB de Burgos el pasado año, o Fin de silencio en el espacio Abierto X Obras de Matadero, Madrid, en 2010.
Su trabajo se ha mostrado en grandes citas artísticas como la Documenta 11, la Bienal de Venecia (2005), la VIII Bienal de La Habana, la de Sao Paulo y la Bienal de Cuenca-Ecuador. Y forma parte de colecciones como la de la TATE, Londres, Reino Unido; MoMA y Guggenheim, Nueva York, EEUU; LACMA, Los Angeles, Ella Fontanals Cisneros Collection, Miami, EEUU; SMAK Museum, Gante, Bélgica o el MNCARS en Madrid.